Salud visual
Defectos visuales

Miopía
La miopía es un defecto visual que principalmente da sintomatología en lejos, la queja principal de los pacientes miopes es la borrosidad en distancias lejanas. Hoy en día debido al aumento de uso de visión cercana en la población existe una mayor prevalencia de miopía, por lo que es la graduación más común.
Astigmatismo
Se trata de un defecto visual que consiste en una diferencia de graduación entre un meridiano ocular y otro. Esta graduación puede presentarse de forma aislada o combinada con miopía o hipermetropía. Los síntomas más comunes cuando existe un astigmatismo no corregido son la visión de sombra y/o relieve alrededor de las letras y/o la distorsión ligera de la visión.
Hipermetropía
La hipermetropía es un defecto visual que principalmente da sintomatología en cerca, la queja principal de los pacientes hipermétropes es la borrosidad en distancias cercanas y los dolores de cabeza constantes asociados al trabajo en distancias cortas. Estos síntomas se acentúan a medida que el paciente aumenta en edad ya que nuestro ojo pierde la capacidad de compensar esta graduación mediante esfuerzo.
Presbicia
Se trata de una condición que aparece a partir de los 40 años debida a la pérdida de elasticidad de nuestros músculos oculares. Para poder compensar la disminución de la visión cercana que conlleva la presbicia debemos ponernos en manos de especialistas que calculen la graduación necesaria para volver a ver con nitidez en cerca.
Problemas oculares

Ambliopía / Ojo vago
Se caracteriza como ojo vago (o amblíope) a todos aquellos ojos que no alcancen el estándar visual del 100%, pudiendo ser de diferente grado según lo alejados que estén de este porcentaje de visión. La corrección de esta condición es posible solamente cuando aún exista plasticidad cerebral (como máximo hasta los 9 años), una vez pasado este periodo el porcentaje de visión será estable para el resto de nuestra vida.
Estrabismo
El estrabismo se da cuando los ejes oculares no están alineados y por lo tanto uno de los ojos se desvía de la posición normal de la mirada. Debido a ello el ojo que se desvía no realiza la misma función visual y por lo tanto suele perder porcentaje de visión. Para poder mejorar la visión se debe tratar previamente la desviación ocular, que en muchas ocasiones se soluciona mediante el porte de gafas y/o mediante cirugía.
Binocularidad
La visión binocular es la capacidad de ver una sola imagen en tres dimensiones gracias a la unión de las dos imágenes diferentes en dos dimensiones. Cuando no existe una buena coordinación entre ambos ojos esta visión se ve alterada y se puede llegar a experimentar visión doble o dolores de cabeza entre otros problemas. Mediante terapia visual se intenta restablecer la coordinación de ambos ojos para recuperar una visión nítida y cómoda.
Consejos
Dispositivos electrónicos
titulo

- Descansos periódicos, fijar la vista en distancias más alejadas (a partir de 1 metro) cada dos horas de trabajo en cerca, ayudará a tus ojos a relajarse para evitar dolores de cabeza.
- Filtros de luz azul, para proteger nuestra retina frente a las luces azules que emiten los dispositivos LED.
- Lágrima artificial, cuando estamos concentrados nuestra frecuencia de parpadeo disminuye por lo que es recomendable poner lágrima artificial de forma previa para evitar la sequedad ocular.
Conducción
titulo

Estudio / Lectura
titulo

Lentes de contacto
titulo

Cuidados de la gafa
titulo
